INICIO: MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO
El Seminario de psicoanálisis es una actividad del Departamento de Actividades Socioculturales y Extracurriculares de la Universidad Nacional de La Matanza. Se cursa de manera presencial en su sede central, Florencio Varela 1903, San Justo, de 19 a 21 desde el Miércoles 16 de Agosto hasta el Miércoles 29 de Noviembre. Son 16 clases que se abonan en dos bimestres. La inscripción se realiza de manera on-line a través del enlace http://cursosextracurriculares.unlam.edu.ar
Se entregan certificados.
CLÍNICA DEL DESEO EN EMERGENCIA
La singularidad de la tragedia del sujeto
“No hay mejor cura que salir al encuentro del otro”
Mauricio Kartun
El rechazo del cuerpo en la vida contemporánea va en la dirección de un renovado idealismo: una vida digital sin cuerpo. Nos encontramos ante el rechazo del cuerpo del otro y del propio. Los efectos de esa realidad cotidiana nos propone hoy una clínica del deseo en emergencia. Deseo en emergencia, en su doble sentido. Por un lado, en peligro, por la mortificación y el repliegue libidinal que deja ver un sujeto en retirada, deprimido. Por otro lado, una clínica que dé lugar a una posición no resignada, que favorezca la emergencia del deseo en acto.
La trama y el salto -
la historia y el acto.
Bibliografía
La dinámica de los encuentros tomará centralmente obras de los siguientes autores: Sigmund Freud; Jacques Lacan; Byung Chul Han; Miguel Benasayac; Leonardo Favio y otros.
Destinatarios del Seminario
Es una actividad abierta a la comunidad. No tiene requisitos académicos previos. Está dirigida a aquellos interesados en el psicoanálisis. También para aquellos que les interesa la poesía e indagar sobre el acto creador. Se sugiere para todos aquellos cuya práctica está vinculada con la salud mental en un sentido amplio, es decir cuya práctica se realiza a través del uso de la palabra y el buen trato.
Acerca del Seminario de Psicoanálisis
En el espacio del seminario, hablamos acerca de los conceptos psicoanalíticos y de obras contemporáneas y clásicas de diversas ramas del arte que nos ayudan a pensar esos conceptos, además de la sutileza que nos aporta la clínica psicoanalítica. Tenemos en cuenta al arte como una producción de pensamiento crítico que nos ayuda a leer lo que está sucediendo. Así como usamos a la poesía para acercarnos a los conceptos, también usamos al psicoanálisis para pensar el acto creador. Se trata de una actividad de capacitación en psicoanálisis y poesía, instrumentos críticos de participación social.
Coordinación
Se encuentran a cargo del seminario Juan Eugenio Rodríguez, Lic. en psicología (UBA),
especialista interdisciplinario en problemáticas sociales (CEA-UBA) y Eleonora D’Alvia, Lic. en
psicología (UBA), técnica profesional adjunta del CONICET.
Requisitos de la cursada
Los requisitos para obtener la certificación de la cursada son, asistencia al 75% de los encuentros, participar del coloquio al finalizar la cursada y cumplimentar los pagos establecidos.
Aranceles Bimestrales
$ 11.200 General
$ 8.400 Alumnos Unlam
$ 5.600 Mayores de 60 años





