Objetivos
Nuestra propuesta tiene la intención de dar cuenta de más de 20 años de esta actividad cuyo fin fundamental fue y sigue siendo conceptualizar prácticas. A la vez de transmitir nuestra práctica clínica "tradicional" que venimos ejerciendo en la consulta. Nos proponemos pensar la práctica clínica.
Destinatarios del Seminario
Es una actividad abierta a la comunidad. No tiene requisitos académicos previos. Está dirigida a aquellos interesados en el psicoanálisis. También para aquellos que les interesa la poesía e indagar sobre el acto creador. Se sugiere para todos aquellos cuya práctica está vinculada con la salud mental en un sentido amplio, es decir cuya práctica se realiza a través del uso de la palabra y el buen trato.
Acerca del Seminario de Psicoanálisis
En el espacio del seminario, hablamos acerca de los conceptos psicoanalíticos y de obras contemporáneas y clásicas de diversas ramas del arte que nos ayudan a pensar esos conceptos, además de la sutileza que nos aporta la clínica psicoanalítica. Tenemos en cuenta al arte como una producción de pensamiento crítico que nos ayuda a leer lo que está sucediendo. Así como usamos a la poesía para acercarnos a los conceptos, también usamos al psicoanálisis para pensar el acto creador. Se trata de una actividad de capacitación en psicoanálisis y poesía, instrumentos críticos de participación social.
Coordinación
Se encuentran a cargo del seminario Juan Eugenio Rodríguez, Lic. en psicología (UBA),
especialista interdisciplinario en problemáticas sociales (CEA-UBA) y Eleonora D’Alvia, Lic. en
psicología (UBA), técnica profesional adjunta del CONICET.
Requisitos de la cursada
Los requisitos para obtener la certificación de la cursada son, asistencia al 75% de los encuentros, participar del coloquio al finalizar la cursada y cumplimentar los pagos establecidos.
Actividad Arancelada (Ingresar al sitio para conocer los aranceles diferenciados)
General
Alumnos Unlam
Mayores de 60 años